Congreso CITIS 2020

This post is also available in: enEnglish esEspañol

VI Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS 2020)

El VI Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2020, realizado del 5 al 7 de febrero de 2020 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la Sociedad moderna desde la Ingeniería.

En esta edición, dedicada a los 26 años de vida de La Salesiana, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la Industria, la Movilidad, la Sostenibilidad ambiental, la Información y las Telecomunicaciones.

El comité científico estuvo conformado formado por 75 investigadores procedentes de trece países: España, México, Australia, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Italia, India, Venezuela, Perú, Chile y Ecuador.

El Congreso contó con cinco Workshops y espacios de presentación de Posters Científicos. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho Conferencias Magistrales en temas tan actuales como las tecnologías vestibles y sus aplicaciones en la medicina, los deportes y el bienestar de las personas; las aplicaciones de sistemas embebidos Linux utilizando Raspberry Pi; el hacking ético; la aplicación de modelos virtuales en la homologación de productos industriales; la factibilidad de uso de bombas de calor asistidas por energía solar; la integración de la planificación de la capacidad y la producción en la industria; la planeación óptima de redes inalámbricas heterogéneas en aplicaciones de redes eléctricas y smart cities; el comportamiento energético de vehículos eléctricos de baterías e híbridos, entre otros.


WORKSHOPS

WORKSHOP 1: TECNOLOGÍA VESTIBLE PARA EL MONITOREO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA: ¿CÓMO UTILIZAR LOS DISPOSITIVOS DE FORMA EFECTIVA?

El uso de dispositivos de fitness portátiles (wearable technology) para aplicaciones deportivas, médicas y de bienestar, ha crecido considerablemente en la última década. El aumento en la demanda de estos dispositivos por parte del consumidor promedio ha resultado en un mercado altamente competitivo. El consumo de energía, la distancia recorrida, el conteo de pasos, el monitoreo de sueño y la frecuencia cardíaca son algunas de las medidas proporcionadas por dichos dispositivos por medio de aplicaciones de teléfonos inteligentes, que tienen como objetivo promover la actividad física en el público en general. Sin embargo, la mayoría de estos dispositivos han sido criticados debido a su falta de exactitud, precisión y fiabilidad, lo que ha provocado que algunos de ellos desaparezcan del mercado. El objetivo de este taller es introducir al participante al fascinante mundo de los dispositivos vestibles, para ello usaremos sensores inerciales (acelerómetros y giroscopios) con diferentes características. El taller incluirá los siguientes temas:

• Introducción sobre las aplicaciones y especificaciones de los dispositivos vestibles
• Calibración e interpretación de datos inerciales (acelerómetros y giroscopios)
• Adquisición de datos y herramientas básicas
• Clasificación de actividades físicas
• Integración y sincronización de los datos inerciales con herramientas de video.

Para aprovechar al máximo este workshop los cursistas deben tener conocimientos básicos de Matlab®.

Instructor: 

PhD. Hugo G. Espinosa – Griffith University, Brisbane, Australia

El profesor Hugo Espinosa recibió su título de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México. Es máster en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y desde 2008 es Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña (España) con la distinción Summa Cum Laude. En 2006, realizó una estancia de investigación en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), Suiza. Entre 2009 y 2010 realizó un postdoctorado en la Universidad de Tel Aviv (TAU), Israel. Es miembro Senior IEEE de las sociedades: Antenas y Propagación (APS) y Educación. Desde 2018 es Vice-Chair del capítulo Antenas y Propagación APS/MTT de la sección IEEE Queensland, Australia. Actualmente es docente titular del Departamento de Ingeniería Electrónica en Griffith University (Brisbane, Australia). En 2018 fue coorganizador del prestigioso Congreso Internacional de la Ingeniería del Deporte, ISEA 2018. Ha realizado diversas consultorías para la Defensa, Policía, empresas deportivas y mineras, entre otras. Su investigación se centra en antenas, propagación electromagnética, separación electromagnética de materiales, tecnología vestible y sensores inerciales-magnéticos para el monitoreo del movimiento humano y la actividad física.

Fecha: 5 de febrero de 2019

Horario: 09h00-13h00

Lugar: Laboratorio de Comunicaciones Ópticas (Edif. E, Piso 1) Campus Centenario, Universidad Politécnica Salesiana


WORKSHOP 2: MODELADO Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL MEDIANTE ANSYS APDL

Por medio del software ANSYS APDL haremos modelos de uniones de autocar, lineales y compararemos tensiones y rigideces. Desarrollaremos también análisis de modelos con elementos viga, modelos con elementos Shell y modelos con elementos volumen, generados mediante rutinas parametrizables para que cada alumno y/o grupo tenga resultados propios que puedan analizar personalmente. Se realizarán también modelos de colapso con material plástico bilineal que reproduzca la absorción de energía. Veremos en Post 26 cómo analizar los resultados.

Instructor: 

PhD. Enrique Alcalá Fazio – Universidad Politécnica de Madrid, España

Enrique Alcalá Fazio es Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1997. Desde 2010 es miembro del Grupo de Investigación en Seguridad e Impacto Medioambiental de Vehículos y Transportes (Givet). Desde 2015 hasta la fecha se ha desenvuelto como director de la Unidad de Seguridad en el Transporte Colectivo del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha participado en 67 proyectos de investigación. Ha dirigido dos tesis doctorales y publicado 14 artículos en revistas de alto impacto científico, un libro, cinco capítulos de libros, 42 ponencias en congresos y dos patentes. Actualmente su interés de investigación se centra en la seguridad pasiva de vehículos.

Fecha: 5 de febrero de 2019

Horario: 09h00-13h00

Lugar: Laboratorio de Autotrónica (Edif. E, Mezzanine) Campus Centenario, Universidad Politécnica Salesiana

Cupos: 20


WORKSHOP 3: ELABORACIÓN DE ESTADOS DEL ARTE Y REDACCIÓN DE ARTÍCULOS DE REVISIÓN

La revisión de la literatura es una de las primeras fases en toda investigación, pues ello va a permitir conocer en profundidad nuestro campo de estudio, desarrollar un marco teórico y establecer las hipótesis adecuadas sobre las que centrar la investigación. Las búsquedas sistemáticas de bibliografía se suelen desarrollar, básicamente, con dos objetivos: (1) como primera fase de una investigación más compleja con el fin de conocer en profundidad un determinado campo de estudio, desarrollar un marco teórico y establecer las hipótesis adecuadas sobre las que centrar la investigación, y (2) como metodología a emplear en un estudio empírico, cuando el objetivo es el análisis de las publicaciones para establecer el estado del arte en un determinado tema (estudio bibliométrico). En este contexto, como parte del workshop presentaremos un esquema de cinco fases que les permitirá a los asistentes adquirir habilidades básicas para el desarrollo de un estado del arte sobre el tema de investigación de su interés, a la vez, se ofrecerán orientaciones generales para la redacción de artículos de revisión bibliográfica.

Instructor: 

PhD. Manuel Díaz-Madroñero – Universitat Politècnica de València, España

Manuel Díaz-Madroñero es profesor titular en Gestión de Operaciones e Investigación de Operaciones en la Universitat Politècnica de València (UPV) y miembro del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP). Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno regional de Valencia, así como por la UPV. Ha publicado, en colaboración, más de cincuenta artículos en diferentes revistas indexadas y congresos internacionales. También es coautor del libro Operations Research Problems: Statements and Solutions (Springer, 2014). En 2015 fue galardonado por el Centro Español de Logística con el Premio CEL Universidad (el más prestigioso e importante en el campo de la logística en España), por su investigación “MRP IV: Planificación de Requerimientos de Materiales de Cuarta Generación”. Sus temas de investigación clave incluyen la planificación de la producción y el transporte, la programación matemática difusa y robusta, la optimización multiobjetivo y la gestión de operaciones sostenibles.

Fecha: 5 de febrero de 2019

Horario: 09h00-13h00

Lugar: Sala de Usos Múltiples (Edif. D, Piso 1) Campus Centenario, Universidad Politécnica Salesiana


WORKSHOP 4: PROYECTOS PRÁCTICOS DE SISTEMAS EMBEBIDOS LINUX UTILIZANDO RASPBERRY PI

El minicurso cubre la configuración básica de un Raspberry Pi y sus accesorios para desarrollar diseños y proyectos prácticos de sistemas embebidos utilizando las características de los sistemas operativos Linux. Tales proyectos estarán basados en el libro del Dr. Sandro Silveira Jucá, disponible de forma gratuita desde el enlace http://sanusb.org/arquivos/embarcadoslinux.pdf. Para aprovechar al máximo este workshop los cursistas deben tener conocimientos básicos de electrónica y de comandos Linux.

Instructor: 

PhD. Sandro César Silveira Jucá – Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará, Brasil

El profesor Silveira Jucá es experto en Automatización Industrial (2003) y licenciado en Física (2005) en la Universidad Estatal de Ceará (UECE), master (2004) y doctor en Ingeniería Eléctrica (2014) en la Universidad Federal de Ceará (UFC) con investigación en la Universität Paderborn-Alemania y beca del programa de Doctorado Sandwich del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD). En 2019 realizó investigación postdoctoral en sistemas embebidos Linux aplicados al control de plantas de energía renovable en la Universidad de Cádiz – España con beca de la Fundación Carolina. Actualmente es profesor, escritor de libros de divulgación científica e investigador en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará, Brasil. Es además profesor permanente en el programa de Maestría en Educación Profesional y Tecnológica (ProfEPT) y en el Master Académico en Energía Renovable (PPGER). Investiga en el área de Mecatrónica e Ingeniería Eléctrica, dentro de los siguientes temas: Energía Renovable, Sistemas Embebidos, Internet de las cosas (IoT), Robótica y Educación Profesional.

Fecha: 5 de febrero de 2019

Horario: 14h00-18h00

Lugar: Laboratorio IPT (Edif. E, Piso 1) Campus Centenario, Universidad Politécnica Salesiana


WORKSHOP 5: PLANEACIÓN ÓPTIMA PARA DESPLIEGUE DE REDES INALÁMBRICAS HETEROGÉNEAS EN APLICACIONES DE REDES ELÉCTRICAS Y CIUDADES INTELIGENTES

Este taller permitirá a los asistentes adentrarse en el área de la optimización para lograr el dimensionamiento de redes de comunicación inalámbrica. El objetivo del workshop es analizar las variables más importantes requeridas para reducir los costos de las redes de comunicación en términos de recursos empleados, aplicado al contexto de las redes eléctricas y las ciudades inteligentes a través de la minimización del número de concentradores. Para ello, se considerarán restricciones de cobertura, y restricciones de cobertura y capacidad de forma simultánea. Para obtener el mayor aprovechamiento posible en este workshop es necesario que los participantes tengan conocimientos básicos de Matlab®.

Instructor: 

PhD. Esteban Inga Ortega – Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador

Esteban Inga es docente titular principal nivel 1 e investigador científico de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su Sede de Quito, con más de 16 años de experiencia en la labor docente universitaria. Es ingeniero electrónico por la UPS Sede Cuenca (2001), Magíster en Educación y Desarrollo Social por la Universidad Tecnológica Equinoccial (2008) y Magíster en Ingeniería por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia (2017). En 2018 obtuvo su grado de PhD con mención de honor Magna Cum Laude en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Actualmente es coordinador del programa tecnológico de formación dual en UPS Sede Quito; coordinador del Grupo de Investigación en Redes Eléctricas Inteligentes (GIREI); coordinador del programa de Maestría en Electricidad mención Sistemas Eléctricos de Potencia; mentor y coordinador 2019-2022 de la Red-IUS en redes eléctricas y ciudades inteligentes (RECI); miembro activo de IEEE (Sociedades PES y ComSoc) e investigador acreditado por el Senescyt. Tiene más de 500 citas en Google Scholar y ha publicado más de 55 artículos científicos, 35 de los cuales se hallan indexados en bases de datos de alto impacto (Scopus y Web of Science). Ha dirigido tesis doctorales y de maestría en Italia, Colombia, Chile y Ecuador, más de 20 tesis de grado dentro de la Universidad Politécnica Salesiana y más de 5 proyectos de investigación.

Fecha: 5 de febrero de 2019

Horario: 14h00-18h00

Lugar: Laboratorio SEP (Edif. E, Piso 2) Campus Centenario, Universidad Politécnica Salesiana



CHARLAS MAGISTRALES 

Tecnología vestible y sus aplicaciones en medicina, deportes y bienestar: Tendencias actuales y futuras

La tecnología vestible o wearable technology, comprende un conjunto de dispositivos electrónicos inteligentes que se incorporan a la vestimenta o que son usados corporalmente como implantes o accesorios que pueden actuar como una extensión del cuerpo y la mente de los usuarios. El uso de estos dispositivos se ha incrementado en los últimos años debido a la gran diversidad de aplicaciones en diferentes sectores de la industria tendientes a mejorar nuestra calidad de vida. En esta conferencia se discutirán diferentes tipos de tecnologías vestibles y de qué manera están afectando nuestras vidas tanto de forma positiva como negativa. Así mismo, se presentarán algunos estudios llevados a cabo en Griffith University, en Australia, que van desde aplicaciones médicas, como por ejemplo, sistemas de radiocomunicaciones a través de antenas vestibles que permiten el monitoreo y la localización de cápsulas endoscópicas para el rastreo gastrointestinal; hasta aplicaciones deportivas y de bienestar en las que los sensores vestibles compuestos por acelerómetros, giroscopios y magnetómetros, son utilizados para obtener parámetros fisiológicos y promover la actividad física en el público en general, así como para mejorar, en última instancia, el rendimiento de deportistas de élite.

Instructor: 

PhD. Hugo G. Espinosa – Griffith University, Brisbane, Australia

El profesor Hugo Espinosa recibió su título de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México. Es máster en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y desde 2008 es Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña (España) con la distinción Summa Cum Laude. En 2006, realizó una estancia de investigación en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), Suiza. Entre 2009 y 2010 realizó un postdoctorado en la Universidad de Tel Aviv (TAU), Israel. Es miembro Senior IEEE de las sociedades: Antenas y Propagación (APS) y Educación. Desde 2018 es Vice-Chair del capítulo Antenas y Propagación APS/MTT de la sección IEEE Queensland, Australia. Actualmente es docente titular del Departamento de Ingeniería Electrónica en Griffith University (Brisbane, Australia). En 2018 fue coorganizador del prestigioso Congreso Internacional de la Ingeniería del Deporte, ISEA 2018. Ha realizado diversas consultorías para la Defensa, Policía, empresas deportivas y mineras, entre otras. Su investigación se centra en antenas, propagación electromagnética, separación electromagnética de materiales, tecnología vestible y sensores inerciales-magnéticos para el monitoreo del movimiento humano y la actividad física.

Fecha: jueves 6 de febrero, 2020

Hora: 10:30 – 11:30

Lugar: Aula Magna (Edif. D, Planta baja)


Conceptos básicos y aplicaciones de sistemas embebidos Linux utilizando Raspberry Pi

Esta conferencia magistral tiene la finalidad de mostrar y ejemplificar qué es y para qué puede servir un sistema embebido Linux basado en ordenadores de placa reducida Raspberry Pi. De igual forma se explicarán las razones que justifican el éxito de estas últimas y qué las diferencia de otras tarjetas como Arduino. Además, se muestran características de hardware, software y posibles aplicaciones.

Instructor: 

PhD. Sandro César Silveira Jucá – Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará, Brasil

El profesor Silveira Jucá es experto en Automatización Industrial (2003) y licenciado en Física (2005) en la Universidad Estatal de Ceará (UECE), master (2004) y doctor en Ingeniería Eléctrica (2014) en la Universidad Federal de Ceará (UFC) con investigación en la Universität Paderborn-Alemania y beca del programa de Doctorado Sandwich del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD). En 2019 realizó investigación postdoctoral en sistemas embebidos Linux aplicados al control de plantas de energía renovable en la Universidad de Cádiz – España con beca de la Fundación Carolina. Actualmente es profesor, escritor de libros de divulgación científica e investigador en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará, Brasil. Es además profesor permanente en el programa de Maestría en Educación Profesional y Tecnológica (ProfEPT) y en el Master Académico en Energía Renovable (PPGER). Investiga en el área de Mecatrónica e Ingeniería Eléctrica, dentro de los siguientes temas: Energía Renovable, Sistemas Embebidos, Internet de las cosas (IoT), Robótica y Educación Profesional.

Fecha: viernes 7 de febrero, 2020

Hora: 9:30 – 10:30

Lugar: Sala de Usos Múltiples (Edif. D, Piso 1)


Pentesting playground: cómo armar un laboratorio de hacking

Una prueba de penetración, coloquialmente conocida como pentesting, es un ciberataque autorizado a un sistema informático para identificar sus fallos, vulnerabilidades y errores de seguridad, con el fin de contribuir a prevenir futuros ataques externos. Esta conferencia brindará una explicación paso a paso de los componentes de hardware y software necesarios para armar un laboratorio para efectuar tales prácticas, cumpliendo con las tres B’s (bueno, bonito y barato).

Instructora: 

Ing. Karina Astudillo B. – Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Ecuador

Karina Astudillo es Consultora de Seguridad IT, CEO de Consulting Systems, y se desenvuelve además como docente de la Maestría en Seguridad Informática Aplicada (MSIA), de la Maestría en Sistemas de Información Gerencial (MSIG) y de la Academia CISCO de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Tiene más de 20 años de experiencia en Tecnologías de Información, es Ingeniera en Computación, posee una Maestría en Administración de Empresas y cuenta con las certificaciones internacionales: Certified Ethical Hacker (CEH), Computer Forensics, CCNA Security, CCNA R&SW, CCNA Wireless, Sun Certified Solaris System Administrator (SCSA), Hillstone Certified Security Associate (HCSA), Hillstone Certified Security Professional (HCSP), entre otras. Sus libros se han publicado en español, inglés e italiano, y algunos de ellos se encuentran entre los más vendidos de Amazon Books. Entre ellos destacan: HACKING ETICO: ¡Cómo convertirse en hacker ético en 21 días o menos! (3ra. Edición, 2018); HACKING WIRELESS 101: Cómo hackear redes inalámbricas fácilmente (2017); 7 PASOS PARA SER UN PENTESTER (2017) y EMPRENDE EL NEGOCIO DE TUS SUEÑOS: Cómo ganar dinero haciendo lo que amas (2018).

Fecha: jueves 6 de febrero, 2020

Hora: 13:30 – 14:30

Lugar: Auditorio (Edif. D, Piso 1)


Aplicación de modelos virtuales en la homologación de productos industriales

En este trabajo se resumirán algunos de los conocimientos desarrollados en el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid, aplicados a la homologación de productos mediante modelos virtuales. La homologación mediante modelos virtuales está recogida dentro de las posibilidades de ensayo admitidas para algunos actos reglamentarios por la directiva 2007/46/EC de homologación de vehículos de motor, y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos (Directiva marco). En ella, se admite la homologación mediante ensayos virtuales entre otros actos los reglamentos de Naciones Unidas números, 58, 66, 93, 107 dedicados a condiciones de seguridad de los vehículos de grandes dimensiones (de pasajeros o mercancías). La homologación virtual de estos vehículos y de otros componentes de seguridad, como por ejemplo, los paracaídas (frenos de emergencia) de los ascensores, tiene características diferenciadoras con respecto a los ensayos físicos. En los ensayos virtuales no existe, salvo procedimiento que lo incorpore, variación de los resultados. En los ensayos virtuales no sería posible una verificación de la conformidad de la producción, o si es posible sería difícil que los resultados de un ensayo físico de un producto fabricado años después de la homologación virtual tuviera exactamente el mismo resultado. Se trata, por tanto, de compartir las reflexiones sobre las características que debe tener un ensayo virtual orientado a la homologación o certificación de un producto (en especial de los vehículos de carretera) y cómo pueden modelarse las variaciones de los parámetros para conseguir una respuesta estadística que permita conocer el rango de resultados entre los que encontraremos una probabilidad de éxito determinada.

Instructor: 

PhD. Enrique Alcalá Fazio – Universidad Politécnica de Madrid, España

Enrique Alcalá Fazio es Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1997. Desde 2010 es miembro del Grupo de Investigación en Seguridad e Impacto Medioambiental de Vehículos y Transportes (Givet). Desde 2015 hasta la fecha se ha desenvuelto como director de la Unidad de Seguridad en el Transporte Colectivo del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha participado en 67 proyectos de investigación. Ha dirigido dos tesis doctorales y publicado 14 artículos en revistas de alto impacto científico, un libro, cinco capítulos de libros, 42 ponencias en congresos y dos patentes. Actualmente su interés de investigación se centra en la seguridad pasiva de vehículos.

Fecha: viernes 7 de febrero, 2020

Hora: 9:30 – 10:30

Lugar: Auditorio (Edif. D, Piso 1)


Bombas de calor asistidas por energía solar: tendencias tecnológicas y factibilidad en Ecuador

La escasez de recursos fósiles y el cambio climático están impulsando el desarrollo de alternativas tecnológicas renovables más amigables con el medio ambiente tanto para la generación de electricidad como de energía térmica. Entre estas soluciones están las bombas de calor que son empleadas en la generación de energía térmica en diversas aplicaciones como la preparación de agua caliente sanitaria, el calentamiento de agua de piscinas y el secado de alimentos. Aunque esta tecnología se utiliza principalmente de forma aislada utilizando como fuente de calor principal el aire del ambiente (aerotermia), en los últimos años se han desarrollado bombas de calor asistidas por energía solar que han demostrado una gran eficiencia energética. Esa asistencia solar puede estar basada en tecnologías solares térmicas, en tecnologías solares fotovoltaicas o incluso ambas. En este contexto, la conferencia abordará las nuevas tendencias tecnológicas de estos sistemas y se analizará la factibilidad de su uso en Ecuador.

Instructor: 

PhD. Jesús López Villada – Escuela Politécnica Nacional, Ecuador

El profesor López Villada es Doctor en Tecnologías de Climatización y Eficiencia Energética en Edificios por la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, España. Actualmente es docente e investigador en la facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional (EPN). Ha ejercido como consultor energético para la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y para el Instituto Interamericano para la Cooperación en la Agricultura (IICA). Además, ha participado como investigador en proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética en el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) de Ecuador. Con anterioridad a su posición actual, se desempeñó como docente e investigador en la Universidad Rovira i Virgili, investigando sobre sistemas climatización y refrigeración solar e impartiendo clases en el programa de Maestría en Energías Renovables, y en el Doctorado y Máster de Tecnologías de Climatización y Eficiencia Energética en Edificios, así como en diferentes programas de grado de ingeniería. Es autor de más de 30 publicaciones de alto impacto científico relacionadas con la eficiencia energética, energías renovables y refrigeración.

Fecha: viernes 7 de febrero, 2020

Hora: 15:15 – 16:15

Lugar: Auditorio (Edif. D, Piso 1)


Integración de la planificación de la capacidad y la producción en la industria de procesos de dos etapas

En los sectores industriales con alta intensidad de capital, los recursos productivos inmovilizados se degradan con el tiempo, lo que lleva a un incremento en los costes unitarios de producción o en una pérdida de capacidad. En este contexto, las empresas necesitan supervisar constantemente las condiciones de sus activos productivos y planificar las actividades de mantenimiento para recuperar su rendimiento y continuar siendo competitivas. Además, el reemplazo de activos productivos al final de su vida útil debe ser cuidadosamente planificado para evitar el desabastecimiento de productos a los clientes debido a grandes períodos de indisponibilidad, siendo, a su vez, una oportunidad perfecta para ajustar la capacidad de producción. Así pues, en favor de una mejora en la posición competitiva de estas empresas, se plantea la necesidad de planificar simultáneamente las decisiones de capacidad, producción y mantenimiento teniendo en cuenta los costes asociados, los periodos de inactividad, así como la optimización de la nueva capacidad de producción. Sin embargo, tradicionalmente estos problemas se han abordado por separado tanto en la comunidad científica como en la práctica. En esta charla, se ilustrarán los potenciales beneficios obtenidos asociados a un caso real de una industria de proceso en dos etapas mediante el uso de programación matemática.

Instructor: 

PhD. Manuel Díaz-Madroñero – Universitat Politècnica de València, España

Manuel Díaz-Madroñero es profesor titular en Gestión de Operaciones e Investigación de Operaciones en la Universitat Politècnica de València (UPV) y miembro del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP). Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno regional de Valencia, así como por la UPV. Ha publicado, en colaboración, más de cincuenta artículos en diferentes revistas indexadas y congresos internacionales. También es coautor del libro Operations Research Problems: Statements and Solutions (Springer, 2014). En 2015 fue galardonado por el Centro Español de Logística con el Premio CEL Universidad (el más prestigioso e importante en el campo de la logística en España), por su investigación “MRP IV: Planificación de Requerimientos de Materiales de Cuarta Generación”. Sus temas de investigación clave incluyen la planificación de la producción y el transporte, la programación matemática difusa y robusta, la optimización multiobjetivo y la gestión de operaciones sostenibles.

Fecha: jueves 6 de febrero, 2020

Hora: 13:30 – 14:30

Lugar: Sala de Usos Múltiples (Edif. D, Piso 1)


Planeación óptima para despliegue de redes inalámbricas heterogéneas en aplicaciones de redes eléctricas y ciudades inteligentes

En el marco y concepto de redes eléctricas inteligentes se determinan ciertas etapas para que un smart grid pueda ser considerado; por lo tanto, la infraestructura de medición avanzada (AMI) destinada a transportar información de forma bidireccional entre el medidor o contador eléctrico y las empresas eléctricas requiere del despliegue de una red de comunicaciones con un costo reducido a partir del uso de una red inalámbrica heterogénea que a través de multi-salto permita la conectividad de los medidores inteligentes, concentradores, estaciones base y empresas eléctricas. Partiendo de esta premisa, el estudio del despliegue masivo de sensores ya no es de única importancia para la AMI sino que el mismo problema se traslada al campo y concepto de ciudades inteligentes que requieren desplegar varios sensores con comunicación inalámbrica, los mismos que son usados para disponer de diferentes servicios destinados a mejorar la vida de los ciudadanos. De esta manera, el criterio de diseño real de una red de sensores inalámbricos debe contemplar múltiples variables y a partir de un modelo de optimización puede lograrse la cercanía a una solución de menor costo, pero garantizando la eficiencia y confiabilidad de la red de comunicaciones destinada a determinados servicios.

Instructor: 

PhD. Esteban Inga Ortega – Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador

Esteban Inga es docente titular principal nivel 1 e investigador científico de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su Sede de Quito, con más de 16 años de experiencia en la labor docente universitaria. Es ingeniero electrónico por la UPS Sede Cuenca (2001), Magíster en Educación y Desarrollo Social por la Universidad Tecnológica Equinoccial (2008) y Magíster en Ingeniería por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia (2017). En 2018 obtuvo su grado de PhD con mención de honor Magna Cum Laude en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Actualmente es coordinador del programa tecnológico de formación dual en UPS Sede Quito; coordinador del Grupo de Investigación en Redes Eléctricas Inteligentes (GIREI); coordinador del programa de Maestría en Electricidad mención Sistemas Eléctricos de Potencia; mentor y coordinador 2019-2022 de la Red-IUS en redes eléctricas y ciudades inteligentes (RECI); miembro activo de IEEE (Sociedades PES y ComSoc) e investigador acreditado por el Senescyt. Tiene más de 500 citas en Google Scholar y ha publicado más de 55 artículos científicos, 35 de los cuales se hallan indexados en bases de datos de alto impacto (Scopus y Web of Science). Ha dirigido tesis doctorales y de maestría en Italia, Colombia, Chile y Ecuador, más de 20 tesis de grado dentro de la Universidad Politécnica Salesiana y más de 5 proyectos de investigación.

Fecha: jueves 6 de febrero, 2020

Hora: 16:00 – 17:00

Lugar: Auditorio (Edif. D, Piso 1)


Comportamiento energético de vehículos eléctricos de baterías e híbridos con pila de combustible bajo ciclos de conducción experimentales

En esta conferencia se expondrá el comportamiento energético de dos tipos de configuraciones de vehículos eléctricos. La primera se refiere a un tren propulsor híbrido con pila de combustible (configuración batería–pila), que corresponde a un vehículo eléctrico de autonomía extendida. Este sistema incluye dos fuentes de almacenamiento de energía: el primero es el de un paquete de baterías de plomo–ácido con una capacidad de 5,04 kWh, mientras que el segundo consiste en una botella con hidrógeno almacenado en hidruros metálicos y su uso mediante una pila de combustible de membrana polimérica de 200 W de potencia. La segunda configuración del tren de potencia se refiere a la de un vehículo eléctrico puro propulsado por baterías, para este caso se ha optado por baterías de litio–hierro fosfato con una capacidad de 324 kWh. Para obtener los resultados se ha partido de medidas experimentales de ciclos de conducción con sus correspondientes perfiles de altura. Se han planteado las prestaciones de los vehículos y se ha desarrollado un modelo de simulación con una herramienta de software para cada tipo de configuración de tren propulsor. De esta manera se han obtenido datos de consumo de energía y de combustible a través de cada ciclo de conducción. La parte final de la conferencia mostrará los resultados desde dos puntos de vista. La configuración híbrida con pila de combustible se sugiere como una solución energética a una aplicación de movilidad específica, mientras que la configuración eléctrica pura está más enfocada hacia la movilidad sostenible en el ámbito urbano.

Instructor: 

PhD. Edwin Grijalva Campana – Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador

El profesor Grijalva es graduado de Ingeniería en Mecánica Automotriz por la Universidad del Azuay (2010), Máster en energía solar fotovoltaica (2012) por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Energías renovables y sostenibilidad energética (2016) por la Universidad de Barcelona y Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Madrid (2019). Su actividad docente va relacionada al área de la energía, en especial en el campo de la Ingeniería Mecánica. Ha impartido clases en la carrera de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Automotriz y a nivel investigativo ha publicado varias obras en bases de datos de alto impacto científico. Su experticia investigativa va relacionada a los análisis energéticos en motores de combustión interna, baterías, pilas de hidrógeno, además de las energías renovables, principalmente la energía solar fotovoltaica.

Fecha: viernes 7 de febrero, 2020

Hora: 13:00 – 14:00

Lugar: Auditorio (Edif. D, Piso 1)


This post is also available in: enEnglish esEspañol